Hoy presentamos la primera parte de nuestra información sobre la restauración de la Casa Ditaires en Itagüí, Antioquia. En esta nueva sección de Infomaderas mostraremos casos exitosos de edificaciones en las que se haya restaurado parcial o totalmente nuestra razón de ser: la madera.
El arquitecto Andrés Begué participó en ambas restauraciones y fue el jefe del proyecto que acaba de terminar. Él concedió una entrevista a Infomaderas para contarnos sobre el proyecto, pero muy especialmente sobre la restauración de la obra de madera.
La Casa Ditaires es una antigua casona ubicada en el municipio de Itagüí cerca a la ciudad de Medellín. Esta construcción perteneció a Diego Echavarría Misas, quien fue un empresario y filántropo quien compartió su riqueza con la comunidad.
Su propiedad fue donada al municipio de Itagüí y se convirtió en el pulmón de los itagüiseños, debido a que este es el municipio más densamente poblado de nuestro país.
En 1934 , Diego Echavarría adquirió una finca cerca de Itagüí, llamada “La Carola,” la cual se encontraba en pésimas condiciones. Así que contrató un grupo de artesanos de Itagüí, la reconstruyó e hizo tallar las múltiples piezas en madera para adornar la casa.
Una vez terminada la construcción la llamó “Ditaires,” para honrar el nombre de su joven esposa Benedicta y llamada cariñosamente “Dita.” La segunda parte del nombre, “Aires,” solo podemos especular, si se refiere a los hermosos jardines y árboles frutales, que circundaban la casa o a los buenos aires que trajo Dita a su vida, quien dejó su país natal, Alemania, para compartir su vida con Diego.
La vida de esta pareja, a pesar de su riqueza, estuvo rodeada por la tragedia, su única hija Isolda, murió en los Estados Unidos cuando se encontraba estudiando en la Universidad. A partir de ese momento, decidieron compartir sus pertenencias con la comunidad, donaron una biblioteca al municipio de Itagüí, y construyeron varios colegios donde el currículo se centra en las artes, la música y la cultura. Diego Echavarría fue secuestrado y brutalmente asesinado en 1971.
Diego y Dita donaron la casa al municipio de Itagüí como museo y casa de la cultura, pero desafortunadamente ha estado en varias oportunidades al borde de desaparecer, debido a que no se le ha hecho el mantenimiento adecuado y la comunidad no la ha asumido como un patrimonio del cual deben cuidar y proteger.
La casa Ditaires ha tenido dos grandes restauraciones hechas por la Fundación Ferrocarril de Antioquia (empresa encargada de restaurar los patrimonios del departamento de Antioquia), la primera fue realizada en 1993 y ahora, veinte años después, acaba de ser entregada la segunda.
Andrés Begué asegura que la casa quedó en perfectas condiciones y que de ahora en adelante la administración municipal y sus habitantes serán los directos responsables de que siga luciendo bella y de realizarle el mantenimiento correspondiente.
A continuación los invitamos a continuar con nuestra historia en la segunda parte de esta entrevista donde el arquitecto Andrés Begué nos cuenta cómo se realizó restauración de la obra en madera. Pueden leerla en el siguiente enlace: Restauración de la casa Ditaires, segunda parte.
4 Comentarios