Maderas de Colombia
Hoy hablaremos sobre las maderas de Colombia: el caimito, esta especie es autóctona de la América tropical y con su madera se pueden fabricar muebles de lujo, postes para electricidad y carpintería en general. Su nombre científico es chrysophyllum caimito L.
Maderas de Colombia
Hoy hablaremos sobre las maderas de Colombia: Chuagaca o pantano. Esta madera originaria de la América tropical, es una de las más resistentes frente a los perforadores marinos, por lo cual es muy utilizadas para embarcaciones y construcciones sobre el mar. Su nombre científico es: hieronyma laxiflora.
Tendencias
A pocos minutos de la plaza principal de Villa de Leyva, uno de los municipios colombianos que aún conserva la arquitectura de la colonia, se encuentra la Fundación Santa Teresa de Ávila, considerada la obra social más grande de Colombia.
Tendencias
Hoy hablaremos sobre los puentes chinos arqueados: casi un milenio de pie. Los puentes chinos fueron construidos en madera hace casi mil años y son una clara muestra de que este material es muy resistente y puede conservar su dureza por muchísimos años.
Maderas de Colombia
Hoy hablaremos sobre Maderas de Colombia: El ciprés, aunque no es una especie nativa de nuestro país, si se siembra en Colombia y su madera es muy apreciada por su gran belleza. Esta se emplea principalmente para la fabricación de muebles finos y objetos ornamentales. Su nombre científico es Cupressus lusitánica.
Maderas de Colombia
Hoy hablaremos sobre Maderas de Colombia: diomate gusanero, debido a su dureza y resistencia a las inclemencias del clima, se utiliza en todo tipo de construcciones a la intemperie. Su nombre científico es astronium graveolens jacq.
Maderas de Colombia
Hoy hablaremos sobre Maderas de Colombia: palo de mora, esta especie es autóctona de América y por su dureza y resistencia a las inclemencias del clima se utiliza para construcciones a la intemperie y la fabricación de botes. Su nombre científico es chlorophora tinctoria.
Proteger la madera
Hoy hablaremos sobre Los taninos en la madera: sus causas y soluciones. Con este artículo buscamos que usted se reconozca este problema y sepa cómo protegerse.
Maderas de Colombia
Hoy hablaremos sobre Maderas de Colombia: nato o alcornoque, ese tipo de madera es muy utilizada para construcciones pesadas a la intemperie debido a su dureza y resistencia. Es una madera autóctona de la América tropical y su nombre científico es mora megistosperma (pittier).
Maderas de Colombia
Hoy hablaremos sobre Maderas de Colombia: Achapo o tornillo, se caracteriza por ser muy resistente a las inclemencias del clima, en cuanto a sus usos se utiliza principalmente para la elaboración de muebles y carpintería en general. Su nombre científico es Cedrelinga catenaeformis ducke.
Comentarios de nuestros lectores